Breve historia
En 2003, a través del proyecto MERIS: Calibration and Validation in the western Mediterranean, se participó en la validación del sensor MERIS (ENVISAT) por medio de un programa de medidas que deberá obtener una serie temporal de datos de color del mar y de la concentración de clorofila.
Un lugar de registro adecuado consistiría en un espacio libre de nubes y donde las aguas de alta mar se acercan a la costa proporcionando un típico caso de aguas Tipo I sin efectos importantes de descargas costeras o sedimentos en suspensión. La boya estuvo operativa varios meses hasta que fue arrancada de su sitio de anclaje por causas desconocidas.
En 2009 se consiguió financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno Español mediante la aprobación del Proyecto OAMMS. La estructura de la boya fue revisada y la instrumentación y comunicación se encuentra en fase de pruebas. Se espera que para septiembre de 2009 la boya esté anclada nuevamente en la cabecera del Cañón de Blanes. Con este nuevo proyecto, la boya amplia sus servicios para formar parte del Observatorio Operacional del Mar Catalán (OOCS) que estará completamente funcional en 2011.
El futuro del Observatorio, después del año 2011, dependerá del soporte logístico y financiero que se pueda conseguir por diferentes medios para garantizar su continuidad como un servicio a la comunidad científica y comunidad en general.
English version testing |